Descargar Google PlayStore gratis

Tutorial ¿Por qué se desconecta Android Auto? [SOLUCIONES 2022]

Tutorial Android Auto, Android
Descarga Android Auto

¿Por qué se desconecta Android Auto? [SOLUCIONES 2022], Descargar


¿Cuántas veces has visto tu actividad interrumpida porque Android Auto se ha desconectado? Suele pasar y las causas son muy distintas, por eso vamos a ver qué provoca esta desconexión de Android Auto y cómo ponerle solución.

Android Auto es una herramienta muy útil para sacar mayor rendimiento a la pantalla de nuestro vehículo y que si es usado correctamente te ahorrará múltiples distracciones en la carretera. Eso sí, en ocasiones experimenta fallos que puede llevar a desconectar el Android Auto, cortándose así la música o pierdes lo que fuera que estuvieras haciendo.

Esto es una molestia y muchas veces, si nos planteamos arreglarlo en marcha, nos hace distraernos de la conducción, algo nada recomendado. Este es uno de los errores más comunes que nos encontramos en Android Auto, solo que las causas pueden ser muy diferentes.

Hoy vamos a ver los diferentes motivos por los cuales se desconecta tu Android Auto y te ofreceremos una solución eficaz para cada uno de ellos. ¿Quieres acabar con este problema de conexión en Android Auto? Pues continúa leyendo.

Problemas con el cable


Empezamos con el primer problema y que suele ser el causante de esta desconexión de Android Auto y es el cable. En la mayoría de ocasiones estos problemas se inician por estar usando un cable de mala calidad o que no hace buena conexión. Google siempre recomienda utilizar un cable de calidad para conectar el móvil a Android Auto, siendo el más recomendable el mismo que viene de fábrica en la caja del teléfono.

¿Cuál es el problema? Pues que ese cable es el que todos usamos para cargar el dispositivo y estar yendo con él de un lado a otro todo el día puede que nos de una buena eficacia en cuanto a conexión, pero reconócelo, sería muy tedioso.

Es por eso que la mayoría optan por tener un segundo cable en el coche para estos casos y al ser uno secundario solemos optar por cables más baratos o de peor calidad y esto es un gran error. Tampoco significa esto que debas gastarte un pastón en un cable, pero sí deberías de huir de cables demasiado baratos que a la larga salen caros, ya que funcionarán al principio bien y al poco ya no servirán para nada.

En el caso de que sospeches de que podría tratarse del cable, la solución es tan fácil como probar con otro cable. Si con el nuevo no experimentas problemas, está claro que ese era el problema y ya lo habremos solucionado con el nuevo conector.

Problemas en el conector del móvil


Si el cable no es lo que está provocando el problema quizás tengamos que empezar a cambiar las miras y ver si es algo que va mal en el dispositivo. En estos casos, lo que más suele ocurrir es que el conector del dispositivo móvil esté dañado o sucio y sea por eso que no haga buena conexión. Lo cierto es que los puertos USB tipo C que se usan actualmente son más resistentes que los antiguos Micro USB, pero esto no los hacen irrompibles.

¿Notas que al poner a cargar el móvil no hace buen contacto? A veces podemos notar que el conector no funciona correctamente cuando hace ruidos de conexión y desconexión cuando lo poner a cargar o intentas conectarlo a un PC. Como te decimos, o bien está estropeado o bien sucio.

Si el problema es este último puedes limpiar con cuidado el conector y para ello puedes valerte de un cepillo de dureza media o, si el caso es muy grave, con un alfiler previamente humedecido en alcohol. Recuerda hacer esto con el móvil apagado.

Pero, si el problema es más grave y el conector está dañado hay poco más que hacer por él. Puedes estar jugando con el cable y encontrar ese ángulo en el que sí funciona u optar por un cable de buena conexión para evitar las desconexiones. Pero, la mejor opción sería llevarlo al servicio técnico. Si quieres comprobar si se trata de un problema del móvil o del conector del coche, necesitas probar a conectar el dispositivo con otros y con diferentes cables para ir descartando y encontrar el fallo.

Problemas con el Puerto USB del vehículo


Si ya hemos comprobado tanto el estado del cable como del conector del dispositivo móvil, nos queda un tercer factor en esta ecuación que comprobar y es el puerto USB del vehículo. En muchos vehículos tienes que conectar el móvil a un puerto USB concreto para usar el Android Auto, pero en otros tienes varias opciones. Los puertos USB son más delicados y con forzarlos un poco más de la cuenta podemos estar causando un problema importante.

Por tanto, si estás seguro de que ni es problema del cable y tampoco del móvil, lo más probable es que el fallo lo encontremos en el puerto USB del coche y aquí no tenemos mucha solución para ofreceros. Al igual que en el anterior, puede que encuentres un ángulo correcto en el que funcione, pero si quieres una solución definitiva es mejor que consultes a un taller especializado.

Problemas internos de la APP


No podemos olvidarnos que Android Auto es una APP más y como otra cualquiera también es susceptible de experimentar fallos. Bueno, si somos sinceros, Android Auto es una aplicación que acumula una gran cantidad de errores de os que Google son conscientes y que van solucionando con las diferentes actualizaciones, al ritmo que pueden. No se raro que esta aplicación funcione mal o se cierre sin un motivo de peso.

Así que, si siempre has usado Android Auto sin problema y ahora han comenzado a aparecer estos problemas, sin duda puede que este sea el error. En estos casos asegúrate de no estar usando la versión beta y volver a la versión estable. Igualmente, si usas la versión estable puedes instalar la última beta en la que Google ha corregido el error. A su vez, puedes ir probando otras soluciones que pueden acabar con este error como puede ser borrar la caché y los datos de la APP.

Problemas al elegir el Modo: ¿Has elegido el correcto?


Realmente este no suele ser el problema principal ya que tendríamos el error desde el inicio y no sería una desconexión repentina o una falla, a no ser que lo toquemos después de conectarlo. Sin embargo, puestos a tener en cuenta los posibles fallos deberás asegurarte de que has escogido bien el modo al conectar el móvil a Android Auto.

En algunas versiones te dejará conectarlo en el típico modo de transferencia de datos, mientras que en los más actuales ya tienen un modo Android Auto para conectarlos. Lo que sí es importante es evitar el modo de solo carga ya que en estos casos el móvil no va a poder conectarse con el vehículo. Igualmente, es muy recomendable que desactives la depuración USB si es que la tienes conectada.

Problemas de Potencia en el terminal


El funcionamiento de Android Auto es sencillo y es ejecutarse en tu móvil y se proyectará en la pantalla del vehículo, por lo que se va a requerir de una potencia mínima para un funcionamiento óptimo. Realmente y de manera oficial no encontramos requisitos mínimos de potencia, simplemente usar Android Oreo, pero este extra en el procesamiento puede ser difícil de soportar por un móvil de baja potencia.

Pero, ¿cómo sabemos que a tu móvil le falta potencia para hacerlo funcionar? Es sencillo y lo notarás ya que el terminal se calentará en exceso, además de ir muy lento si intentas operar con él. Cuando esto ocurre no es extraño que el terminal termine desconectándose.

Problemas con el Modo Inalámbrico


Muy pocos usuarios tienen la gran fortuna de poder usar Android Auto sin cable, a través de un adaptador externo como Motorola MA1, Carsify u otro similar. Comodidad ganamos, pero también en inestabilidad ya que es muy fácil que de esta forma se desconecte.

El modo inalámbrico de Android Auto no está resultando demasiado estable a día de hoy y es que a las fallas que ya de por sí tiene la aplicación, hay que sumarle este problema adicional de las posibles interferencias y sobrecalentamientos que pueda tener el terminal.

En este sentido, poco puedes hacer para solucionar el problema más que intentar conectar el dispositivo mediante cable para ver si así te funciona mejor. También recuerda que es importante mantener la aplicación actualizada porque en cada actualización se suelen resolver errores de la APP, los cuales pueden ser los que provoquen esa desconexión.
Ahora que ya tienes claro por qué se desconecta Android Auto es hora de que vayas comprobando cada una de las soluciones que te hemos proporcionado en este artículo hasta dar con la falla que está propiciando que tu dispositivo móvil se desconecte del vehículo.

No te olvides que para disfrutar de la mejor versión de Android Auto es conveniente que mantengas la aplicación siempre actualizada a la última versión ya que con ella se acaban con muchas fallas y errores que experimenta la APP. Si tu móvil aún no te ha dado acceso a la última versión, no te preocupes porque puedes forzar la actualización mediante archivo APK. Al final de este artículo te dejamos un enlace al archivo APK que contiene la última versión de Android Auto para que la actualices manualmente, totalmente seguro y libre de virus.

Y para seguir al día de las últimas actualizaciones de Play Store y sus APPs más usadas no olvides seguir pendiente a los nuevos artículos y tutoriales que se irán sumando a descargaplaystore.com, tu sitio web donde te explicamos de forma sencilla toda la tecnología actual de Android.

Descargas





Otros tutoriales recomendados



TOP